
HACER CLIC PARA VER LAS FOTOGRAFIAS
http://picasaweb.google.com/juanmartin48enator/SentenciaLaSalud#slideshow
VER FOTOGRAFIAS
http://picasaweb.google.com/juanmartin48enator/SANTACENA#slideshow
REDENCIÓN. HERMANDAD DE NUESTRA SEÑORA DE LOS DESAMPARADOS Y SERÁFICA Y SERVITA COFRADIA DE NAZARENOS DEL SANTÍSIMO CRISTO DE LA REDENCIÓN Y MARÍA SANTÍSIMA DEL DULCE NOMBRE EN SU MAYOR AFLICCIÓN.
Nace como la Hermandad de Gloria en 1983, pasando a ser de Penitencia en el año 2000.
Las imágen, la talla de Jesús de la Redención es obra de Elías Rodriguez Picón, año 200 y la del ángel del año 2003.
VER FOTOGRAFÍAS
http://picasaweb.google.com/juanmartin48enator/REDENCION#slideshow
MUTILADOS. REAL E ILUSTRE HERMANDAD Y COFRADÍAS DE NAZARENOS DEL SANTÍSIMO CRISTO DE LA VICTORIA, NUESTRA SEÑORA DE LA PAZ Y SAN RAFAEL ARCÁNGEL
Fue fundada en el año 1943 por mutilados de la guerra civil.
Las imágenes son el Cristo de la Victoria en el año 1945 y la Virgen Nuestra Señora de la Paz, (1944) las dos tallas de León Ortega.
En el año 1981, se derrumba el techo de la casa de Hermandad provocando daños casi en la totalidad de las imágenes y los enseres.
VER FOTOGRAFIAS.
http://picasaweb.google.com/juanmartin48enator/LOSMUTILADOS#slideshow
Posconciliar Hermandad y Seráfica Cofradía de San Francisco de Asís, Nuestro Padre Jesús del Calvario y María Santísima del Rocío y Esperanza.
El Señor porta la Cruz de una forma poco frecuente entre los nazarenos. Está muy unida al Monasterio de Santa María de la Rábida, cosa que se demuestra en su cortejo, al contar entre sus insignias con la Cruz gótica de la Rábida. Los respiraderos del paso de palio tiene cartelas doradas. En principio el objetivo de la hermandad fue, el de procesionar al Santísimo Cristo de los Remedios que se encuentra en el Monasterio de La Rábida, pero ante las dificultades que acarreaba su colocación en un paso se excluyó esta idea. Si el Cristo de los Remedios hubiera sido el titular de la cofradía se hubiera convertido en la imagen mas antigua que procesiona en la Semana Santa andaluza.
PARA VER LAS FOTOGRAFIAS, CLIQUEAR EN LA DIRECCIÓN
http://picasaweb.google.com/juanmartin48enator/CALVARIO#slideshow
TRES CAÍDAS
En reunión del 18 de septiembre de 1944 se nombró una comisión encargada de contratar al imaginero León Ortega la realización de dos esculturas (Jesús de las Tres Caídas y la Verónica). A las siete de la tarde del sábado 17 de marzo de 1945 tuvo lugar en la Iglesia de la Milagrosa el solemne acto de bendición de la imagen de Nuestro Padre Jesús de las Tres Caídas. Bendijo la Imagen el Excmo. y Rvdmo. Sr. Arzobispo de Lima, don Emilio Lissón Chávez, actuando de madrina la Excma. Sra. doña Ana Reyes (esposa del Hermano Mayor Honorario Sr. Álvarez Rementería). Acabada la bendición tuvo lugar el Besapié a Nuestro Padre PRIMERA SALIDA 26 de marzo 1945
Para la primera estación de penitencia fueron muchos los impedimentos: el color original de las mismas era de color crema, pero la escasez de buenas telas para ser teñidas hacen que se cambien a color blanco, y el cíngulo por un fajín. El Sr. D. Fermín Tello Camacho tuvo que desplazarse a Sevilla para conseguir la autorización pertinente. Al no tener paso propio se solicitó al Ayuntamiento el del Patrón San Sebastián, este no atravesaba la puerta de la Milagrosa, por lo que se pensó en hacer la salida desde La Merced, los inconvenientes fueron muchos y finalmente se pensó hacerlo desde los locales próximos a la Iglesia. Se depositó en los Talleres Torres, y allí fue preparado y exornado el paso, colocándosele las imágenes. Jesús de las Penas lucía túnica de color carmín. El paso fue cubierto con un gran paño y llevado hasta la puerta de la Milagrosa, allí fue descubierto y se comenzó el primer desfile procesional. Abría marcha la sección montada de la Policía Urbana y a continuación la banda de cornetas y tambores del Regimiento de Infantería de Granada nº 34, Cruz de Guía y después un cortejo de unos treinta penitentes que portaban cirios e insignias. Cerraba marcha la banda de música del Regimiento de Infantería nº 34. El desfile comenzó a las nueve de la noche y reintegró al templo a las doce y media de la noche.Jesús.
http://picasaweb.google.com/juanmartin48enator/TRESCAIDAS#slideshow